Uno de los aspectos fundamentales, es que antes de extraer este material de un bosque se debe elaborar un plan de manejo el cual tiene que ser realizado y aprobado por un  ingeniero forestal.

Por: Carolina Cubillo, Asistente de Gerencia de Somabacu

En los últimos años la construcción en madera ha venido en auge debido a sus características bondadosas en comparación con los otros sistemas constructivos como el basado en acero o concreto, a esto se le suma que sus acabados dan un toque rústico que llama la atención de muchos usuarios.

Por ejemplo, entre las ventajas competitivas que se pueden mencionar, destacan que es un material liviano lo que hace que sea mucho más maniobrable y fácil de trabajar. Además, reduce la temperatura dentro de la estructura, y su costo es mucho menor, siendo más accesible para el bolsillo.

Sin embargo, a la hora de erigir una vivienda en este tipo de material o bien cualquier edificación, se debe de saber que el proceso de extracción de madera en Costa Rica hay que trabajarlo con mucha cautela, apegándose a las regulaciones establecidas por el Ministerio de Ambiente y de Energía (Minae) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Pasos a seguir para su extracción

Pese a que en el país se promueve que las personas utilicen sus fincas y grandes terrenos para la producción de madera como un método sostenible que impactará de forma positiva el manejo del cambio climático, también cuenta con un código de prácticas, en donde se define la forma correcta de intervenir un bosque generando el menor impacto posible.

Acá algunas prácticas a tomar en cuenta:

  1. Lo primero que se debe de realizar es un plan de manejo que tiene que ser elaborado por un ingeniero forestal.
  2. Este profesional debe de dar el visto bueno y avala que el bosque puede ser cosechado.
  3. Los bosques son cosechados cada 15 o 20 años.
  4. El proceso del plan de manejo puede durar hasta 8 meses y para ello, el planificar las construcciones es algo fundamental.
  5. Cuando se ingresa al bosque, las personas encargadas deberán hacer carriles y medir todos los árboles sin excepción.
  6. De todos los árboles, la ley solo permite extraer el 50% de los más abundantes, con el fin de no alterar la composición del bosque.
  7. En este proceso también se marcan los árboles de las futuras cosechas.
  8. Los árboles cortados deben tener más de 60cm de altura.
  9. Con este proceso se busca eliminar árboles enfermos o dañados (como los impactados por rayos).
  10. La cosecha debe ser dirigida pues no es permitido dañar un árbol que no esté marcado.
  11. La conservación de especies es muy importante en Costa Rica, por lo que no es permitido talar árboles que funcionan como fuente alimenticia o bien de hogar para animales del bosque.
  12. Las especies vedadas no están permitidas tocarlas, en el país existen 17 de ellas.
  13. Un aspecto importante, es que hay que tratar de usar primeramente la madera caída antes de talar.
  14.  Al finalizar la tala, un regente del Minae visita a la empresa encargada de la tala para velar que los árboles talados sean los correctos y una vez que el proceso es aprobado se brindan las guías y placas, que permiten que el material sea transportado.
  15. Posterior al plan de manejo, el permiso dura aproximadamente dos meses en ser otorgado.

Una vez la madera llegue a su destino para su uso constructivo, es importante realizar un proceso de curado para que esta tenga una mayor vida útil y las edificaciones no se vean afectadas en un futuro.

El proceso de curación consiste, en introducir productos químicos en la madera con el fin de eliminar la presencia de los agentes degradadores e impedir a su vez que puedan volver a atacar las piezas de madera; para cada uno de los diferentes tratamientos deberá utilizarse el producto específico en función del objetivo buscado.

También es recomendable, el uso de tratamientos preventivos que se adecuan al tipo de zona en donde se encuentre la edificación para evitar daños por clima o bien por infestación.

 

Un caso de éxito en Costa Rica

 En Costa Rica, la construcción de viviendas ha ido en crecimiento en los últimos años. Pues las entidades como el Ministerio de Vivienda y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), han optado por el desarrollo de complejos habitacionales de bien social bajo el sistema constructivo en madera.

Por ejemplo, desde el mes de agosto de 2021, 849 familias indígenas viven en casas diseñadas acorde con sus tradiciones. La tipología constructiva de las casas permite a la población indígena costarricense disfrutar de casas frescas y con el uso de pilotes, reducir el movimiento de tierras y el riesgo de ser afectadas por inundaciones. También les provee de espacios familiares y ambientes que responden a tradiciones ancestrales.

De algunos de los elementos estructurales y complementarios de la casa, así como las paredes un 50% se edifican en madera importada, la cual está certificada y conlleva tratamientos químicos para hacerla más durable. Además, las viviendas están cimentadas sobre pilotes de madera anclados sobre pedestales de concreto.

Somabacu es una de las empresas que hacen posible que este tipo de proyectos sean una realidad, desde nuestra compañía estamos acostumbrados a trabajar en entornos complejos y hostiles, de los cuales hemos aprendido a ser flexibles y hostiles.

Tratamos de trabajar muy de la mano con la población indigena durante el desarrollo de proyectos en donde ayudamos a impactar en su economía y entorno, como por ejemplo comprandoles la madera para la construcción de las viviendas.

Por eso, es que afirmo que los proyectos de construcción son obras que en un todo son manejadas y ejecutadas por artistas, por ende son obras de arte.

Periodista: Carolina Benavides
Contacto: prensa@rempro.co.cr

Únase al boletín

Ingrese su correo electrónico y reciba las últimas noticias